Gordo lotería nacional.

  1. Como Se Juega El Blackjack: Con la apuesta más alta de 40,00, eso suma un premio de 242,200, 00, que es un poco menos que muchos juegos altamente volátiles como este.
  2. Reglas Como Jugar A La Ruleta - Apostará a un caballo específico en función de dos categorías, apuestas rectas o exóticas.
  3. Blackjack Juego De 21 Gratis: Ambas asociaciones se anunciaron la semana pasada.

Lista de la lotería nacional.

Puestos En Un Casino
Los consumidores valoran la seguridad en la economía colaborativa.
Casino Online Tsi España
Si desea jugar a las ruletas con apuestas altas, definitivamente necesitará las mejores y más grandes ofertas para mantener el saldo de su cuenta al máximo.
Las tarjetas de crédito y débito pueden demorar de 1 a 3 días una vez que se aprueba la solicitud y las transferencias bancarias pueden demorar hasta 5 días hábiles.

Donde puedo jugar poker online gratis.

Jugar En La Ruleta Gratis
La mujer Vikinga a continuación, ya que este icono le dará un pago de 750x, el mejor valor.
Casino Virtual Santa Fe
Recuerde, como un equipo potencialmente mejora con una firma de marquesina, otro empeora potencialmente con esa partida.
Ruleta Barquillero

 

Durante los meses de noviembre y diciembre hemos abordado dentro del Programa Crecer Aprendiendo y Jugando en Cerro- Amate temáticas tan importantes como Derechos de la Infancia e Interculturalidad.

Los niños y niñas han aprendido los Derechos de la Infancia que les son propios, relacionándolos con situaciones de la vida cotidiana. Los más pequeños han aprendido cuáles son sus derechos a través de dibujos, cuentos, juegos y películas.

Tras repasar todos los Derechos de la Infancia, los niños y niñas realizaron “la flor de los Derechos” poniendo en cada pétalo algunos de los Derechos básicos: el derecho a jugar, a comer, a vivir en una casa, a aprender o a ir al médico.

 

 

 

¿Adivinas de que Derecho trata cada imagen? Los niños y niñas tras colorear cada dibujo jugaron a adivinar qué Derecho podía representar cada uno de ellos.

A través del cuento del fabuloso mago Jotamín, se reflexionó sobre la importancia de que todos los niños y niñas tengan acceso a la educación.

 

Una vez que los niños y niñas hubieron tomado conciencia de sus Derechos, se han realizado diferentes actividades para trabajar Interculturalidad. Nuestros participantes han conocido un poco más las culturas y los países de sus compañeros y compañeras. En esta ocasión, además hemos contado con la ayuda de las familias. Se realizó una Convivencia en la que participaron los niños y niñas y sus familias, las cuáles se mostraron muy generosas al traernos alimentos típicos de sus países.

En el SAFA Blanca Paloma, los niños y niñas disfrutaron mucho con la mamá de uno de sus compañeros que les habló de Marruecos y de la cultura Árabe. En el CEIP Paulo Orosio, también contamos con la participación de una mamá que nos habló de Perú.

Los niños y niñas de 4º de Primaria del CEIP Paulo Orosio, hicieron un recorrido por las religiones de todo el mundo, y después contaron a sus compañeros y compañeras y sus familias en la convivencia lo que habían aprendido.

En la clase de 5º y 6º de Primaria, hay  una gran diversidad cultural, ya que hay familias de Marruecos, México, Honduras, Ecuador, España y Perú. Gracias a ello, los niños y niñas de 5º y 6º de Primaria, tuvieron la suerte de viajar por diferentes países gracias a las historias de sus compañeros y compañeras. En esta clase hicieron un mural con toda la información que habían recogido: juegos, comidas típicas, costumbres…etc.

 

Los más pequeños, hicieron un mural con niños y niñas de diferentes culturas, su mensaje fue claro ¡que vivan todas las culturas!

La clase de los niños y niñas de 3º de Educación Primaria, quiso reflejar que todos y todas son importantes. Colorearon banderas de todos los países de orígenes de los compañeros y compañeras que participan en el programa. ¿Cuántos son? España, Ecuador, México, Marruecos, Rusia, Nigeria, Honduras, Perú, China y Rumanía.

Las familias también tuvieron un papel en la convivencia elaborando y aportando productos típicos de su tierra. Queremos agradecer la gran generosidad y el respeto mostrado en todo momento hacia el resto de participantes. 

Para finalizar, los niños y niñas realizaron una manualidad navideña junto con sus familias. Todos disfrutamos mucho de esta actividad.